El coronavirus ha cambiado nuestras vidas de muchas maneras. Una de ellas, es la consulta con nuestro médico de familia o psiquiatra. Aunque las visitas físicas se van restableciendo, lo cierto es que todavía es habitual que muchas de nuestras citas médicas sigan siendo a distancia, sobre todo por teléfono y, en ocasiones, por vídeo-llamada.
¡Seguro que ya hasta reconoces el número de teléfono cuando recibes la llamada de tu médico! Para que estas tele-consultas sean igual de efectivas que las que antes hacías acudiendo al centro sanitario, queremos darte algunas pautas y recomendaciones que pueden ayudarte en el manejo de la depresión.
Antes de la llamada:
1.Reúne la documentación necesaria que pueda ser de utilidad para la conversación con tu médico, por ejemplo, resultados de análisis o de otras pruebas que te haya solicitado la última vez, los últimos informes médicos, tus pautas de tratamiento. Todo aquello que consideres importante y sea nuevo, ya que es posible que tu médico no lo tenga anotado en tu historia clínica.
2.Escribe una lista de los principales síntomas que experimentas o que has dejado de sentir, los progresos alcanzados, tus inquietudes y dudas. También debes anotar si has tenido alguna incidencia, efecto adverso o ingreso derivado de la depresión. En este sentido, la doctora Marina Díaz Marsá, Jefa de Sección del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y Presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid, recomienda hacer “una reflexión previa, sentarse delante de un papel y escribir lo que uno va a contar, realizando una introspección profunda que permita concretar los aspectos que preocupan para compartirlos con el médico en el momento de la tele-consulta”.
El día de la consulta:
3. La hora de la cita es orientativa, por lo que debes estar pendiente del teléfono pero sin obsesionarte. La llamada se producirá a lo largo de la mañana o la tarde, según sea el horario de atención habitual de tu médico, así que ten un poco de paciencia si la llamada se retrasa.
4. Es importante que puedas hablar con tu profesional sanitario en un espacio tranquilo y sin distracciones. Ten preparado papel y boli.
5. Si tuvieras dificultades de comunicación, puedes valorar la posibilidad de que te acompañe algún familiar o amigo que pueda ayudarte.
Durante la llamada:
6. Asegúrate de que quien te llama se identifica correctamente. Si no lo hace, pídeselo. De la misma manera, tú también debes identificarte con nombre y apellidos e incluso con tu número de DNI si es necesario.
7. Comprueba que tienes la intimidad y confidencialidad necesarias para mantener la conversación telefónica con tu médico, ya sea estando solo o acompañado por quien tú elijas y consideres apropiado.
8. Habla alto y claro, verbalizando la lista que habías preparado días antes. Si no entiendes al médico, debes decírselo, igual que si no le oyes bien. Además, confirma que él también está entendiendo lo que le cuentas sobre tu depresión.
9. Antes de finalizar la llamada, repasa los puntos más importantes y anótalos. Resuelve todas las dudas que tuvieras y las que te hayan podido surgir durante la conversación, por ejemplo, sobre los próximos pasos a seguir, cuándo y cómo será la próxima consulta, qué hacer en caso de detectar síntomas de alarma de una recaída en la depresión, etc. Recuerda que si fuera necesario, se te asignará una cita presencial.
Después de la llamada:
10. Escribe un diario de síntomas, actividades, preocupaciones, dudas, etc., que te permita ir recopilando información para la próxima consulta con tu psiquiatra o médico de familia. Es la forma más realista y objetiva de saber exactamente cómo te encuentras y cómo estás viviendo tu recuperación de la depresión.
11. Si necesitaras atención médica urgente o adelantar la próxima cita, ponte en contacto con tu centro sanitario.
12. En caso de urgencia, llama al 112.
Consulta telefónica, ventajas e inconvenientes
La consulta telefónica tiene una serie de ventajas e inconvenientes. Entre los beneficios de esta forma de comunicación se encuentran el ahorro de tiempo al evitar desplazamientos y esperas, la facilidad de acceso o la disminución del riesgo de contagio por COVID-19 en el actual contexto de pandemia, entre otros. Sin embargo, también existen algunas barreras. Así, se pierde la comunicación no verbal, no se puede realizar una exploración física y, en algunos casos, puede existir una mayor dificultad de comunicación que cara a cara.
Como explica la Dra. Rosa Gutiérrez Labrador, Jefe de Sección del Servicio de Salud Mental de Alcobendas, dependiente del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid, “esta forma de consulta también ha supuesto un esfuerzo para los profesionales que han tenido que amoldarse a otra forma de trabajar y aprender otras técnicas”. La Dra. Silvia López Chamón, médico de familia en el Centro de Salud Huerta de los frailes de Leganés, destaca que “no se cuenta con la exploración visual y se deben desarrollar otras habilidades como la escucha activa, animar al paciente a que hable y generar un clima de confianza”.
En lo que los expertos coinciden es que la tele-medicina, tele-consulta o tele-psiquiatría ha venido para quedarse entre nosotros de una u otra manera, quizá de forma complementaria a la consulta tradicional una vez que la pandemia desaparezca. Y es que, como apuntan algunos estudios, la telepsiquiatría es igual de eficiente y satisfactoria que las consultas cara a cara[i] y las intervenciones psicológicas telefónicas son una herramienta útil en el manejo de la depresión[ii].
[i] Guaiana G, Mastrangelo J, Hendrikx S, Barbui C. A systematic review of the use of telepsychiatry in depression. Community Mental Health Journal. 2020 October 10;[Epub ahead of print].
[ii] Fernando L. Vázquez, Ángela Torres, Vanessa Blanco, Patricia Otero, Elisabet Hermida. Intervenciones psicológicas administradas por teléfono para la depresión: una revisión sistemática y meta-análisis, Revista Iberoamericana de Psicología y Salud,Volume 6, Issue 1, 2015, Pages 39-52, ISSN 2171-2069, https://doi.org/10.1016/S2171-2069(15)70005-0.
Fuentes consultadas:
Muñóz Seco E. Las consultas por teléfono han llegado para quedarse. AMF 2020; Disponible en: https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2656.
Stockley S, Neighbour R. Royal College of General Practitioners. Top 10 tips for COVID-19 telephone consultations. Disponible en: https://www.rcgp.org.uk/about-us/rcgp-blog/top-10-tips-for-covid-19-telephone-consultations.aspx
Greenhalgh T, Koh GC, Car J. Covid-19: a remote assessment in primary care. BMJ 2020; 368:m1182. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.m1182
Consulta telefónica. Recomendaciones para pacientes, SEMFYC.
https://www.semfyc.es/grupos/recomendaciones-consulta-telefonica-para-pacientes/
Referencias
Únete a la conversación en Twitter usando nuestros hashtags y ayúdanos a difundir información sobre la depresión.
#RethinkDepression #VivirConDepresión