Desde la plataforma Rethink Depresión España seguimos con el debate activo entre expertos, asociaciones y pacientes para poner el foco en las dificultades que pueden encontrarse en el ámbito social, familiar y laboral y a la vez, concienciar sobre qué es #VivirconDepresión.
Un total de 616.200 personas sufren depresión en Andalucía, según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud de España, cifra que sitúa a la comunidad andaluza como la región de España con más población afectada por este problema de salud mental. Córdoba es la segunda ciudad donde celebramos estos diálogos, que comenzaron en Valladolid.
“Hay veces que solo te levantas porque debes”. “La depresión es como estar muerto, te sientes como un cascarón seco y vacío”. “La depresión es vivir todo desde fuera. Sin ganas de nada, simplemente no puedes”. Estas son algunas frases de personas que han descrito como conviven con esta enfermedad.
Síntomas cognitivos en la depresión
“Los síntomas cognitivos son muy importantes, debemos valorarlos porque alteran la memoria y la agilidad mental. Los síntomas físicos y cognitivos son claves para la detección de la depresión en las personas jóvenes”, según señala el Doctor Rafael Ángel Castro, médico de familia y Responsable de salud mental de la SEMG Andalucía, quien participó en la jornada.
La depresión y el rendimiento vital
Los expertos señalaron que tampoco se debe caer en la banalización del término y denominar depresión a sentimientos de irritabilidad, ansiedad o tristeza que corresponden a estados de ánimo o épocas vitales pasajeras y breves. “La depresión conlleva síntomas cognitivos como dificultades de atención y concentración, de memoria, de toma de decisiones y planificación que se convierten en complicaciones para el desarrollo del día a día del paciente”, explicaron en la jornada.
“La tristeza natural es constructiva, incentiva los mecanismos y recursos de una persona mientras que la enfermedad depresiva es entorpecedora, limita el funcionamiento normal de la persona y su uso de recursos”, afirmó la Doctora Carmen Prada, médico psiquiatra, responsable del Área de Salud Mental del hospital Reina Sofía de Córdoba.
El apoyo familiar es fundamental
“En el tratamiento de una depresión los familiares y las personas más cercanas siempre tienen un papel fundamental. Además de ofrecer apoyo también debemos ofrecer formación específica. Nuestro lema en los talleres que ofrecemos es: cuidarse para cuidar”, nos contaba Paloma Ruiz, responsable del aula de Salud Mental de la Escuela de Pacientes de Andalucía.
Recuerda que puedes seguir compartiendo tus reflexiones sobre qué es #VivirconDepresión en Twitter.
Si quieres más información acerca de la depresión, visita www.rethinkdepression.es/categoria/acerca-de-la-depresion
Referencias
Únete a la conversación en Twitter usando nuestros hashtags y ayúdanos a difundir información sobre la depresión.
#RethinkDepression #VivirConDepresión