Compártelo:

Desde la plataforma Rethinkdepression, hemos iniciado un debate activo y presencial entre expertos, asociaciones y pacientes para poner el foco en las dificultades que pueden encontrarse en el ámbito social, familiar y laboral y a la vez, concienciar sobre qué es #VivirconDepresión.

Un 6,5% de la población de Castilla y León, en torno a 136.000 personas, padece esta patología de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud de España. La iniciativa ha arrancado en Valladolid dónde la depresión es ya la tercera causa de baja médica.

“En mi caso apareció por un cambio en mi vida laboral. Entré muy deprisa en la enfermedad, pero salir fue sumamente difícil. De la última recaída me ha costado 10 años salir” Rosa Utrilla, paciente que participará en varios de los Diálogos de Escucha Activa para explicar cómo es #VivirConDepresión.

 

Preocupa la falta de diagnóstico

Se estima que alrededor del 50 por ciento de los pacientes con depresión no llega a ser tratado correctamente y que hay al menos un 30 por ciento de personas afectadas a las que no se les ha diagnosticado el trastorno.

“Muchas veces se asocia la depresión sólo con la tristeza y el desánimo. Sin embargo, existen otras manifestaciones a nivel somático y cognitivo características de esta enfermedad y que podemos detectar en las consultas de los centros de atención primaria a través de la alta frecuencia de visitas, entre otros factores”, según señaló la Doctora Sagrario Pérez, médico de atención primaria en el Centro de Salud Canterac (Valladolid), quien también participó en la jornada.

 

Según los expertos, para reducir esta tasa de infradiagnóstico es fundamental el papel de los médicos de atención primaria, que por la cercanía, accesibilidad y atención continuada a lo largo de la vida se encuentran en la mejor posición para la identificación precoz de posibles casos.

La depresión no es sólo tristeza

La fatiga, los cambios de peso, las cefaleas o el dolor de estómago son algunos de los síntomas somáticos más habituales. “En el centro de atención primaria vemos un mínimo de cuatro personas afectadas por depresión cada semana, ya sea una consulta relacionada con la enfermedad o por otro motivo que la enmascara”, afirmó.

Sin embargo, los expertos señalaron que tampoco se debe caer en la banalización del término y denominar depresión a sentimientos de irritabilidad, ansiedad o tristeza que corresponden a estados de ánimo o épocas vitales pasajeras y breves. “La depresión conlleva síntomas cognitivos como dificultades de atención y concentración, de memoria, de toma de decisiones y planificación que se convierten en complicaciones para el desarrollo del día a día del paciente”, explicaron en la jornada.

“Es importante prestar atención a estos problemas que se dan a nivel cognitivo porque suelen quedar relegados en el diagnóstico y el tratamiento”, afirmó el José Antonio Blanco, psiquiatra del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. El especialista explicó que “si este tipo de síntomas persisten acaban generando frustración y dificultan que la recuperación sea estable y duradera. El objetivo es lograr una recuperación funcional completa y que el paciente pueda llevar su vida cotidiana con normalidad, incluyendo sus relaciones sociales y su trabajo”.

 

Aún existe mucho estigma 

Los prejuicios sociales y el estigma que pesa sobre el enfermo son dos de los motivos por los que muchas personas se resisten a revelar que padecen depresión en su ámbito laboral y entorno social.

Por ello, durante la jornada se habló de la Guía de Buenas Prácticas de Salud Mental en Entornos Laborales, promovida por la asociación de pacientes El Puente Salud Mental de Valladolid. La inclusión o reincorporación al mercado de trabajo, así como la actitud de los compañeros y la propia empresa tienen una gran importancia para la recuperación de los pacientes.

 

Si quieres más información acerca de la depresión, visita www.rethinkdepression.es/categoria/acerca-de-la-depresion

 

Referencias

Únete a la conversación en Twitter usando nuestros hashtags y ayúdanos a difundir información sobre la depresión.

#RethinkDepression  #VivirConDepresión

Twitter

Etiquetas