Compártelo:

Todavía hay quien piensa que la depresión tiene que ver con estar triste unos días, tener una actitud negativa frente a la vida o ser una persona de carácter débil. A menudo, quienes conviven con personas que la padecen, con el ánimo de ayudarlas, utilizan expresiones como “solo estás pasando por una mala racha”, “piensa en positivo”, “tienes que salir más” o “anímate” sin darse cuenta de que esto no les ayuda.

Y es que, aunque la depresión es el trastorno mental más frecuente en España y Europa, sigue siendo para muchos una gran desconocida, lo que contribuye a que pervivan falsos mitos sobre ella y a que, aún hoy, muchas personas no se atrevan a hablar de ella por el estigma que la rodea.

Para derribar los mitos y tópicos sobre la depresión hemos reunido a la psicóloga Cecília Borrás, presidenta de Después del Suicidio – Asociación de Supervivientes (DSAS), y el Dr. Víctor Pérez-Solá, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital del Mar y coordinador del Programa de Depresión y Prevención del Suicidio del CIBERSAM.

 

 

Referencias

Únete a la conversación en Twitter usando nuestros hashtags y ayúdanos a difundir información sobre la depresión.

#RethinkDepression  #VivirConDepresión

Twitter

Etiquetas