Cómo afrontar la Navidad si tienes depresión
La época navideña es un periodo de especial sensibilidad que te puede afectar si tienes depresión. Conocer tus vulnerabilidades, prevenir situaciones de riesgo y seguir unos hábitos de vida saludables te puede ayudar a afrontar estas fiestas. En este artículo, elaborado con la colaboración del Dr. José Manuel Montes, Jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal, encontrarás algunas recomendaciones.
La Navidad se asocia, de forma generalizada, a la alegría, la felicidad y la fiesta familiar y social. Sin embargo, “es un periodo crítico en el que las personas con depresión pueden ver exacerbada su enfermedad”, reconoce el Dr. Montes. “En estas fiestas hay muchos días que te pueden recordar aniversarios señalados, duelos todavía sin resolver, y el ambiente que te rodea se centra en compartir y celebrar, pero quizá tú no puedas hacerlo por distintas razones, una de ellas, la soledad que te invade, que puede conducirte a una recaída”, explica.
Por eso, este experto insiste en la necesidad de prevenir e identificar los aspectos vulnerables en estas fechas, tratando de buscar la celebración espiritual, si se cree en ella, o generar con la familia ese encuentro de convivencia que evite la soledad, así como seguir una serie de consejos prácticos.
Recomendaciones para personas con depresión en Navidad
- Si estás siguiendo un tratamiento para la depresión, es importante que lo mantengas durante este periodo, con la misma pauta e indicaciones que tu médico te haya recomendado en la última visita.
- Es aconsejable que evites romper en exceso tus hábitos y agenda normal, con el fin de mantener la estabilidad.
- En la medida de lo posible, limita los actos sociales para que sean razonables, eligiendo aquellas reuniones que te veas capaz de asumir.
- Mantén una alimentación saludable, aunque te permitas ciertas licencias en los días señalados, y evita el consumo de alcohol y otros tóxicos.
- Duerme lo suficiente y realiza alguna actividad física de forma periódica.
- Es conveniente que evites la soledad, y si te sientes solo, lo hables con tus familiares y amigos. Su acompañamiento, sin presión, será beneficioso para ti.
- En el caso de que te preocupan los gastos que suelen acompañar a las celebraciones navideñas, compártelo con tu entorno cercano.
- Si siempre has tenido una actitud muy negativa hacia la Navidad y es algo que te pone nervioso, trata de evitar los lugares en los que se hace una exaltación pública de estas fiestas, como los centros comerciales o las céntricas calles con decoración y luces navideñas. Cuantos menos estímulos en este sentido te encuentres, mejor.
- Lo primero de todo es tu bienestar, así que, también en estas fechas, busca momentos para ti y sigue adelante con todos los recursos que conoces y te funcionan.
- Si sufres una recaída o notas un empeoramiento de la depresión, pide ayuda, ya sea a personas cercanas o a un profesional sanitario, como tu psiquiatra de referencia o médico de familia.
Quizá tu familia no comprenda del todo por qué te cuesta disfrutar de una época como la Navidad. En palabras del Dr. Montes, “deben saber que la sintomatología de la depresión a veces lleva al aislamiento, pero pueden tratar de favorecer el acompañamiento, sin una presión excesiva, evitando que su familiar con depresión se quede rumiando su soledad y soportando ese sentimiento que puede ser negativo”.
Además, es posible que, si una persona con depresión tiende a empeorar en Navidad, ese patrón se vuelva a reproducir, ya que “hay un mecanismo en la depresión que hace que determinados precipitantes que aparecen en un momento dado, cuando vuelven a surgir -por ejemplo, el ambiente navideño-, produzcan de nuevo ese malestar emocional que se ha vivido en ocasiones anteriores, perpetuando esa situación”.
De ahí la importancia de que tanto si sufres depresión como tu entorno más cercano seáis conscientes de la situación para adelantaros a los acontecimientos, identificar señales de alerta y poner en marcha estrategias dirigidas a la prevención de recaídas, porque #DeLaDepresiónSeSale.
Referencias
Únete a la conversación en Twitter usando nuestros hashtags y ayúdanos a difundir información sobre la depresión.
#RethinkDepression #VivirConDepresión