Toda situación nueva e inesperada como la pandemia del COVID-19 puede provocar situaciones de estrés y ansiedad. El confinamiento altera nuestro ritmo de vida y es fácil que sintamos una sensación de descontrol, vulnerabilidad y agobio.
Los buenos hábitos durante el día, a la hora de teletrabajar, la realización de ejercicio físico, hacer actividades y entretenerse en familia (presencialmente o a distancia), así como llevar una dieta equilibrada, nos ayudarán a combatir mejor con este tipo de situaciones.
La ansiedad es un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, intensa excitación, angustia y una extrema inseguridad. Sentir ansiedad de modo ocasional es habitual en un porcentaje muy alto de la población, pero es necesario distinguirlos de los trastornos por ansiedad. La situación de alarma creada por la expansión del COVID-19 puede provocar ansiedad en personas que no ha habían sentido antes y que se puede manifestar a través de:
- Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
- Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
- Aumento del ritmo cardíaco
- Respiración acelerada (hiperventilación)
- Sudoración
- Temblores
- Sensación de debilidad o cansancio
- Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
- Tener problemas para conciliar el sueño
- Padecer problemas gastrointestinales
- Tener dificultades para controlar las preocupaciones
Las situaciones críticas pueden generar ansiedad y estrés, acompañado de emociones de impotencia, tristeza, o rabia pueden tener repercusión psicológica en ciertas personas. Es necesario crear momentos y espacios para poder expresar este tipo de pensamientos y sentimientos y seguir ciertos hábitos para minimizar su impacto.
En el siguiente documento puedes encontrar las recomendaciones generales para manejar la ansiedad y el estrés durante las semanas de confinamiento:
PAUTAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD QUE PUEDE PROVOCAR EL CONFINAMIENTO
Puedes descargarte la infografía aquí.
Síguenos en nuestro perfil de Twitter @RethinkDepES y descubre más recomendaciones y consejos.
Referencias
Únete a la conversación en Twitter usando nuestros hashtags y ayúdanos a difundir información sobre la depresión.
#RethinkDepression #VivirConDepresión